2.1. Micrófono y grabación de la voz
Conectamos el micrófono a nuestro ordenador, esto se hace habitualmente a través de:
- Si tenéis un micrófono USB, conectándolo a un puerto USB.
- Si tenéis un micrófono con un conector de 3,5 mm, conectarlo a un puerto de entrada de micrófono.
- Si tenéis un micrófono XLR, lo podéis conectar a una interfaz de audio XLR-USB o una mesa de mezclas USB y esta, al puerto USB.
A través del botón «Configuración de audio» en dispositivos de grabación, seleccionaremos nuestro micrófono.

Fuente: elaboración propia.
También a través del botón configuración de audio en canales de grabación podremos seleccionar mono o estéreo.

Fuente: elaboración propia.
Habitualmente utilizaremos como servidor para la grabación de un micrófono conectado a nuestro ordenador, MME o Windows DirectSound.

Fuente: elaboración propia.
Para comprobar que el audio del micrófono es correcto activamos la monitorización presionando el botón del micrófono en el medidor de grabación.

Fuente: elaboración propia.
Los niveles de grabación y reproducción se pueden configurar usando los controles deslizantes en las barras de herramientas del medidor de grabación y reproducción. El control deslizante con el icono del micrófono establece el volumen de grabación a nivel del sistema. Si el sistema operativo no nos permite esta acción, este control estará inactivo y deberemos cambiarlo en la configuración de grabación de audio del sistema.

Fuente: elaboración propia.
El nivel ideal de grabación para la voz debe estar entre -6 dB y -3 dB, hay que tener especial cuidado en no llegar al recorte o distorsión. Las líneas azules verticales indican el nivel de pico máximo alcanzado en ese canal durante la sesión actual.

Fuente: elaboración propia.
Ahora podéis realizar una grabación de prueba simplemente apretando en el botón con el círculo rojo y cuando hayáis finalizado podéis escucharla. Si todo ha ido bien debéis escuchar vuestra voz claramente.